“Desde hace un mes empezamos a tener cortes en el servicio de agua potable. Al principio fue raro porque no había avisos de la suspensión y siempre alguien de la Asada nos hace el aviso de algún corte o sí tienen que reparar alguna tubería y entonces tomar medidas”.
Ese es el relato de Israel Vallejos, un vecino de San José de Aguas Zarcas, comunidad que a este momento, es de las primeras en vivir los efectos del déficit de lluvias, en San Carlos.
Así como Israel, 4 mil usuarios del Acueducto Rural de Pital, que atiende esta y otras comunidades, empiezan a vivir una situación caótica para poder acceder al agua potable.
Según datos de la Asada, la producción de la naciente disminuyó en un 70% en los últimos meses.
“El aforo normal es de 73 litros por segundo y en este momento es apenas de 19 litros por segundo. La falta de agua impide que los tanques de almacenamiento logren recuperarse y poder mantener el abastecimiento constante”, explicó a SCD, Nerwen Nájera, administrador de la ASADA.
Las comunidades con mayor afectación son Cuatro Esquinas de Pital, Puerto Escondido, calle Tajona, San Cristóbal, El Bosque, San José y Cerro Cortés de Aguas Zarcas.
Desde el sábado anterior San José y Cerro Cortes son las comunidades que más sufren y la asada recurrió a horarios de abastecimiento y a la repartición de agua en tanques a los usuarios que no logren recoger el líquido.
Por ahora, es la solución inmediata y más efectiva que la administración del acueducto puede aportar a estas comunidad pues el problema es complejo.
“Hacemos un llamado al uso racional y consciente del servicio de agua potable ya que este fenómeno apenas comienza su afectación”, agregó Nájera.
AyA atenta
La dirección regional del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) se mantiene atenta a cualquier situación crítica en los acueductos de la zona.
El director regional, Héctor Paniagua, señaló a San Carlos Digital que recién enviaron un comunicado a las asadas con acciones a tomar ante el estado de advertencia por el fenómeno del niño.
“Hasta el momento no hemos recibido ningún reporte de Asada solicitando ayuda por desabastecimiento, sin embargo estamos atentos porque se espera que el pico sea en julio de seguir ENOS (fenómeno del Niño)”, dijo.
La institución recomendó a los acueductos hacer una revisión de infraestructura y arreglo de fugas, monitoreo constante de las fuentes y comunicar de inmediato al 911 en caso de emergencia.
El Instituto Meteorológico Nacional advirtió meses atrás sobre el déficit de lluvias en la zona norte de hasta un 20%, durante los meses de abril, mayo, junio y julio.
A ello se sumaría el fenómeno del Niño, que según los expertos podría generar efectos mayores a partir de julio.
LEA TAMBIÉN: Comisión Nacional de Emergencias advierte de posible sequía en Zona Norte