La Benemérita Cruz Roja Costarricense fortalece su flota vehicular para mejorar la respuesta que brinda a las comunidades.
En esta ocasión la institución adquirió 10 nuevas unidades con el aporte de la Junta de Protección Social (JPS).
Estos nuevos vehículos de emergencias fortalecerán el servicio de atención prehospitalaria y de rescate que se brinda en las comunidades, dentro de esta adquisición se contemplan 2 vehículos de primera intervención.
“Es un honor ser parte de esta entrega en la cual se verán beneficiadas muchas comunidades del país. Es gratificante para nosotros como institución ser parte del trabajo en equipo entre ambas entidades que buscan el bien social y fortalecer la salud pública de nuestro país”, expresó Esmeralda Britton, Presidenta de la Junta de Protección Social (JPS).
Los Comités Auxiliares de la Cruz Roja Costarricense beneficiados con esta entrega son : Zarcero, Parrita, Los Chiles, Tabarcia, Cartagena, Ciudad Quesada, Tierra Blanca, Comité Metropolitano de Emergencias y Rescate (COMSER), la Coordinación Operativa Regional de Guanacaste y la Unidad Especializada de Primera intervención (UEPI) en la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (DINAGER).
“Estos vehículos, permitirán salvar más vidas en cada una de las comunidades en las cuales la Benemérita Cruz Roja Costarricense sirve, llevando alivio y esperanza, pero sobre todo ofreciendo un servicio de calidad a los miles de personas que requieren de la asistencia y ayuda humanitaria”, mencionó Dyanne Marenco González, Presidenta de la Cruz Roja Costarricense.
Estos nuevos vehículos se adquirieron a través de la Unidad Logística de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), desde su centro de operaciones en Dubai, con un precio más accesible y acondicionados con equipo para trabajo pesado de último nivel.
En total son 8 los vehículos que vienen convertidos en ambulancias desde su origen, totalmente equipados y con la respectiva rotulación, aire acondicionado para la cabina y el módulo trasero, cinturones, asiento en el módulo tipo butaca, luces, rotativa, manuales de mantenimiento y usuario, dos extintores, y tres triángulos de seguridad, entre otros.
Además, la institución ahora suma a su flota 2 vehículos de primera intervención, los cuales tienen la capacidad operativa para rescates de básicos a complejos, con equipos, herramientas y accesorios en cantidades controladas por su accionar y su peso, trabajando en el entorno urbano y rural sin limitaciones de ingreso ante las dimensiones y el peso de los vehículos.