Autoridades bancarias y judiciales unen esfuerzos para abordar la problemática de fraudes electrónicos, buscar soluciones e impulsar acciones interinstitucionales coordinadas para hacer un frente común de cara a la ciberdelincuencia.
La Cámara de Bancos e Instituciones Financieras, el Banco Central de Costa Rica (BCCR), el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) y el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) acordaron conformar una Comisión Interinstitucional permanente.
Será de alto nivel, exclusiva para enfrentar esta problemática. A esta Comisión podrían unirse además otras entidades que deseen colaborar en este esfuerzo interinstitucional
“El creciente aumento de los fraudes electrónicos y amenazas de ciberseguridad que enfrentamos, exigen hacer un frente común del sistema financiero, las autoridades policiales y judiciales y la población, para estar alertas y mejor preparados para combatir juntos a esta ciberdelincuencia”, comentó Bernardo Alfaro, Presidente de la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras.
La Comisión tiene los siguientes objetivos:
- Abordar la problemática y acciones de cada institución respecto al fraude electrónico, a efector de unir esfuerzos en la búsqueda de las mejores soluciones y los espacios de mejora desde cada una de nuestras competencias y en conjunto, que disuadan y desestimulen este tipo de redes delictivas en nuestro país.
- Impulsar acciones complementarias que nos permitan plantear un frente común de cara a la ciberdelincuencia, plantear mejores soluciones a futuro y pasar de acciones reactivas a acciones proactivas que disuadan a los ciberdelincuentes.
- Creación de una cultura de prevención y reducción de la incidencia de los fraudes electrónicos y amenazas de ciberseguridad.
Walter Espinoza, Director del Organismo de Investigación Judicial, indicó que “estos esfuerzos tratan de cubrir las más de 1000 denuncias recibidas por mes, participa e integra a esta comisión con mucha alegría y enormes expectativas porque vamos a contar con aliados estratégicos que están familiarizados con el fenómeno, conocen las circunstancias que lo producen y tienen interés en favorecer y proteger a la población”.
Para que esta Comisión cumpla con los objetivos trazados, las autoridades trabajarán en forma conjunta y coordinada mediante reuniones regulares.
Algunas de las acciones que realizará la Comisión son:
- Estudiar a lo interno y a lo externo del país, el fenómeno que enfrenta, para entender sus consecuencias para las distintas competencias de las organizaciones que representamos.
- Estudiar posibles vías acción, para atacarlo y prevenirlo a futuro.
- Estudiar acciones eficaces que han implementado en otros países.
- Coordinar acciones preventivas y represivas conjuntas.
- Coordinar acciones proactivas conjuntas.
- Establecer acciones para crear a futuro, cultura y educación para la prevención en la población.
- Analizar las reformas legales puntuales y eficaces que se necesiten.