La emergencia sanitaria por la variante Ómicron en la región, empieza a desatar la aplicación de estrategias de contención por parte de la Caja Costarricense de Seguro Social.
Según el último reporte epidemiológico del Ministerio de Salud, la región registra 762 casos activos del virus, cifra que podría llegar a los mil durante este fin de semana.
La Fortuna, es el distrito sancarleño con más casos activos, un total de 244. Aquí, las autoridades de salud piden una estrategia distinta para hacer frente a esta ola de contagios.
“Esto es por que somos un eje turístico muy importante y merecemos una estrategia país distinta y creo que no nos han visto así. Esperamos un cansancio considerable del personal por que trabajamos con una contención en los servicios y esto va a desarrollar mucha tensión en la continuidad del servicio”, detalló Henry Esquivel, director del Área de Salud La Fortuna.
A este momento, preocupa que Ómicron se expande con celeridad. El índice de contagio en La Fortuna es de R2, es decir 100 personas positivas contagian a 200 más, confirmó Esquivel.
“La proyección que estamos haciendo es que en La Fortuna esta ola va a ser muy extensa por que vamos a tener mini olas dentro de la ola y al no hacer captación de casos fuera de los servicios médicos la ola durará más tiempo y eso, pone en riesgo el cansancio del personal”, agregó el director médico.
La solicitud de una estrategia distinta incluye que justo, puedan desarrollar barridos para captar casos fuera de los servicios médicos, que es lo que empezaron a hacer.
A nivel regional, las autoridades locales monitorean el comportamiento epidemiológico para revisar la capacidad instalada para atención de hospitalizaciones.
“Se instruyó a los distintos directores médicos a este monitoreo y fortalecer con recurso en caso de requerirse. Hemos estado tomando muchas muestras, prácticamente a una persona que llegue con cualquier síntoma compatible con la enfermedad se le toma muestra y esto, es para aumentar el número de personas a captar”, comentó Melvin Anchía, epidemiólogo regional de la CCSS.
Las autoridades recuerda que, Ómicron es más trasmisible y menos agresiva pero siempre, es importante el auto cuido por medio de la aplicación y respeto de las medidas sanitarias dispuestas además de la vacunación.
El primer caso de esta variante en la región, tiene data al 17 de diciembre. A un mes de su llegada, los casos activos pasaron de 21 a 762. La cifra de fallecidos, por dicha, se mantiene en 331 desde las últimas tres semanas.