Karol Salas: "Aquí Costa Rica Manda continúa apoyando lo bueno que hace el gobierno"

La exalcaldesa publicó un mensaje en sus redes sociales.

La aspirante a diputada, Karol Salas, reiteró que la agrupación Aquí Costa Rica Manda nació en el rodriguismo y continúa respaldando las acciones positivas del Gobierno.

En un mensaje en sus redes sociales, Salas indicó que el grupo en San Carlos ya definió su línea política como un partido “a favor de la vida y la familia”.

La también exalcaldesa, subrayó que la organización defiende principios y valores cristianos, la propiedad privada y la dignidad humana. Enfatizó que el partido respalda los Derechos Humanos proclamados en 1948.

“Estamos comprometidos con la construcción de una agenda nacional que permita el desarrollo socioeconómico integral y digital”, expresó.

Añadió que esa agenda incluye la defensa de la soberanía costarricense ante lo que calificó como “imposiciones ideológicas” de la Agenda 2030 y el Pacto del Futuro impulsados por organismos internacionales.

Salas afirmó que el cambio del país comienza desde los cantones con orden, soluciones y lucha contra la corrupción.

“Ya lo hemos demostrado en San Carlos”, manifestó.

La dirigente recalcó que el partido busca ser un proyecto político “limpio, transparente, conveniente e idóneo” para los costarricenses.

Invitó a las personas interesadas a integrarse a la estructura de Aquí Costa Rica Manda y participar activamente en la construcción del futuro del país.

“El futuro de nuestro país es cosa seria”, concluyó Salas en su llamado.

Apenas la semana anterior, la diputada Pilar Cisneros anunció que el partido Pueblo Soberano sería la bandera con la que el llamado "rodriguismo" o "chavismo" iría a las elecciones nacionales de 2026.

A dicha agrupación se sumaron los partidos Movimiento Tiempo de Valientes, Creemos, Renacer Democrático además de Esperanza y Libertad, en una especie de coalición de hecho, quedando por fuera la primera agrupación que se autoproclamó "rodriguista", Aquí Costa Rica Manda.

Sin embargo, apenas 5 días después del anuncio, el partido Esperanza y Libertad anunció su separación a través de una carta firmada por el presidente del Comité Ejecutivo.

Ante ello, el PPSO dijo ser respetuoso de las decisiones tomadas por ese partido y señaló que las puertas siguen abiertas para quienes deseen integrarse.

Lea también: