¡Emergencia! CCSS declara estado por pico de enfermedades respiratorias

Este mismo día, el Ministerio de Salud emitió una alerta sanitaria debido a la misma situación. Medida asegura fondos para hospitales.

-

La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, declaró este miércoles Emergencia Institucional por el pico de enfermedades respiratorias que enfrenta el país y que afecta, con mayor repercusión, la prestación de servicios del hospital Nacional de Niños.

El acuerdo permite establecer una serie de mecanismos de financiamiento, por medio de la reserva de contingencia que posee la CCSS, que permitirán a las unidades financiar sus necesidades de forma rápida.

Este financiamiento se brinda amparado a una serie de mecanismos de control que facultan el uso de esos recursos y que garantizan que se utilice única y exclusivamente para la atención de la emergencia.

“Desde la CCSS estamos destinando recursos y realizando ingentes esfuerzos para proteger a la población pediátrica de nuestro país, que se está viendo afectada por el pico de enfermedades respiratorias que estamos experimentando este año. La salud de nuestros niños es de suma importancia para nosotros y estamos comprometidos en tomar todas las medidas necesarias para garantizar su bienestar en medio de este desafío de salud pública”, afirmó Marta Eugenia Esquivel, presidenta de la CCSS.

El personal de salud está en alerta y trabaja para brindar atención médica oportuna y de alta calidad a los pacientes pediátricos afectados por enfermedades respiratorias e hizo un llamado a padres de familia y cuidadores para reforzar las medidas preventivas, como el uso de los protocolos de lavado de manos y del estornudo.

Lea Más:  Salud recomienda el uso de mascarillas en escolares ante alerta sanitara

Con la declaratoria de emergencia los servicios de Emergencias y de Urgencias, en coordinación con el Centro de Atención de Emergencias y Desastres (CAED) de la CCSS, podrán reforzar Cuidados Intensivos, Emergencias y los salones de pediatría.

La necesidad inmediata es reforzar de estos servicios con personal de enfermería (Enfermeras, Auxiliares de Enfermería y Asistentes de Pacientes), profesionales en Terapia Respiratoria, Médicos Generales y Médicos Asistentes Especialistas en Pediatría.

Con esta autorización los establecimientos de salud podrán utilizar, por un mes y prorrogable por dos meses más según el comportamiento epidemiológico y la ocupación hospitalaria, hasta 108 plazas en esos profesionales, con una inversión mensual que ronda los 176 000 000 de colones.

La gerencia señaló que cada establecimiento deberá generar las estrategias y planes de acción local ante la variación sostenida de atenciones en los servicios de Emergencias y Urgencias por encima del promedio estadístico reportado para este.

Este mismo día, el Ministerio de Salud emitió una alerta sanitaria debido al incremento de casos por virus respiratorios en la población infantil. En las últimas dos semanas se reporta diariamente un promedio de 117 niños hospitalizados, el servicio de emergencias tiene una ocupación actual del 113% de las camas y atienden más de 300 casos diarios de manera ambulatoria.

Déjenos su comentario