El Principito edición Zaguate llegó a centros educativos de la Zona Norte

Esta edición, busca generar conciencia tanto en niños como en adultos acerca de la importancia de la adopción de animales y las consecuencias del maltrato

-

Una adaptación del clásico libro “El Principito” en su edición ¨Zaguate¨ busca generar conciencia tanto en niños como en adultos acerca de la importancia de la adopción de animales y las consecuencias del maltrato, así como resaltar los estrechos vínculos que se forman cuando un humano adopta.

El texto, recién fue considerado de Interés Cultural Nacional, razón por la que el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el programa Escuelas Asociadas de la Unesco (RedPEA) iniciaron  una gira a lo largo de 27 instituciones educativas de la estrategia “Escuelas Modelos” del país, desde el 13 de febrero y se extiende al próximo 7 de marzo.

La puesta en escena llegó a dos escuelas en la Zona Norte: El Edén y Los Chiles.

Durante la gira, cientos de estudiantes han tenido la oportunidad de disfrutar de una obra de teatro del Principito Edición Zaguate.

En la obra, que tiene una duración de 30 minutos, la población estudiantil participa de un taller que les permite desarrollar competencias para la vida, contribuyendo a ser mejores ciudadanos, generando acciones de solidaridad, empatía, cariño, disciplina y sentido de responsabilidad, propiciando una convivencia positiva hacia quienes les rodean.

Lea Más:  Rally Nacional llega por primera vez a Los Chiles

La participación ha sido distinta entre escuelas, por ejemplo en las más pequeñas sí han asistido todos los estudiantes, mientras que en otras más grandes, solamente un porcentaje.

Esta iniciativa también cuenta con el apoyo de la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO y es ejecutado por la Alianza artística de Teatro Arte Insomne.

“En las calles y refugios de Costa Rica, hay miles de animales abandonados, y para la gran mayoría de ellos, en su historia no está escrito encontrar un hogar. Creemos que al sensibilizar a los niños desde temprana edad, podemos generar un cambio entorno a la percepción que existe hacia esos animales. Sin duda, un niño expuesto a mensajes sobre bienestar animal, tendrá una perspectiva de vida muy diferente a la de uno al que nunca se le educó sobre el tema”, comentó Lya Battle.

Tanto el libro como la gira han sido muy bien recibidos. En el caso de los profesores, se ha convertido en una herramienta muy novedosa y útil con la que pueden inculcar valores y competencias para la vida.