La noche de este martes, Radio Santa Clara y San Carlos Digital estrenaron el programa de cobertura electoral, El Norte Vota.
El espacio, conducido por Marcela Delgado, directora de San Carlos Digital tuvo como invitado a Esteban Siles, experto en Ciencias Políticas.
La contienda electoral que se celebrará el próximo 6 de febrero la conforman más de 20 candidatos presidenciales, según la información que se tiene hasta este miércoles 13 de octubre.
El experto, mencionó que en la historia del país, no se habían inscrito tantas personas para obtener la silla presidencial.
Siles señaló que más allá del discurso, hay un tema de cálculo electoral reflejado en las dobles postulaciones, tanto para la presidencia como diputación.
“Hoy en Costa Rica es más fácil crear un partido político que una empresa”, expresó Siles. Mencionó que, según la ley, los partidos no están obligados a presentar ningún cuadro ideológico, ni estudios, simplemente deben hacer formalismos.
Ante la cantidad de candidatos, Delgado preguntó, ¿cuál es discurso que deben manejar los aspirantes en las próximas elecciones?
Siles respondió que el tema de la pandemia del COVID1-9 y reducir las medidas sanitarios sería un buen punto aparte del desempleo, la corrupción, la pobreza y el acceso a la vivienda.
El analista recordó las elecciones 2006-2010 en el cual el tema Tratado Libre de Comercio estaba sobre la mesa y tuvo peso en los comicios; también en las de 2018-2021 en el que estaba sobre la mesa el tema de los derechos humanos, mismos que provocaron una segunda ronda.
Para las de 2022-2026 agregó que no ha habido un tema de peso que involucre a todos, a este momento.
“Si hubiese un tema que tiene la capacidad de dividir, sería el de las finanzas públicas”, expresó.
Por otra parte, recordó que el último análisis del Centro de Investigación Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica, indica que cada votante, únicamente, tiende a recordar dos opciones de candidatos, pero en esta ocasión hay más de 20.
Siles añadió que el elector tendrá poco más de un minuto para elegir a su candidato preferido, sin embargo, muchos de ellos, aún no lo tienen y quiebran el voto en el centro de votación.
También, se refirió a la juventud y aseguró que la mayoría de ellos son muy conservadores.
El experto político dijo que para obtener votos los candidatos deben atacar las zonas más excluidas. “Si usted analiza, el PAC siempre ha ganado el Área Metropolitana”, indicó.
Se refirió a los jóvenes de la Zona Norte, manifestando que tienen necesidades más tangibles como: empleo y educación.
En cuanto a las redes sociales, dijo que serán un factor importante en las elecciones presidenciales 2022.
Finalmente, señaló que el voto termina siendo un acto de fe.
Sintonice todos los martes a partir de las 7:00 p.m., El Norte Vota por las distintas plataformas de Radio Santa Clara y San Carlos Digital.
Nota por: Daniela Quesada / Radio Santa Clara.