¿Cuánta agua potable almacenar durante una emergencia?

Si bien algunas Asadas locales emitieron recomendaciones a sus abonados para que guarden líquido, es importante tomar en cuenta algunas recomendaciones.

-

El ingreso de la tormenta tropical Bonnie, enciende las alarmas en las diferentes comunidades de la región y una de las preocupaciones de los ciudadanos es el acceso al agua potable en caso de el servicio sufra afectación por el desbordamiento de ríos.

Si bien algunas Asadas locales emitieron recomendaciones a sus abonados para que almacenen agua potable en recipientes, lo cierto es que a pesar de la situación, el uso del líquido debe ser responsable

La recomendación del Instituto de Acueductos y Alcantarilladlos es que, si va a almacenar agua no supere la cantidad de 20 litros por persona, en los hogares.

Esa cantidad permitiría hacer frente a las necesidades básicas durante la emergencia.

Lea Más:  Servicios de salud en Cutris y Pocosol se mantienen abiertos

“Ante el impacto que se prevé pueda suceder y provocar daños en los sistemas de abastecimiento, la recomendación es que solo se almacene agua para cubrir las necesidades básicas, entiéndase para alimentos, bebida e inodoros y baño”, explicó José Pablo Bonilla, director de Gestión de Riesgo del AyA.

La intención de las autoridades es que las personas no llenen cuanto recipiente exista en los hogares y que, por lo normal terminan por botar si los sistemas de abastecimiento no fallan.

Durante este viernes, el AyA desplegó vehículos para suministrar agua potable en las comunidades afectadas por las lluvias de los últimos días y está alerta a las necesidades de nuevas comunidades con afectación.

Déjenos su comentario