Dos ondas tropicales tienen a la Zona Norte bajo alerta amarilla por parte de la Comisión Nacional de Emergencias.
La primera ya está sobre territorio nacional e impactó la Zona Norte con fuertes aguaceros durante la tarde de este martes y sus efectos incluso, podrían extenderse durante este miércoles según el pronóstico del IMN.
“Esperamos que prácticamente durante todo este miércoles la afectación sea intermitente, es decir habrá precipitaciones en los sectores montañosos y esperamos que la actividad lluviosa sea reforzada durante la tarde y noche”, dijo Daniel Poleo, meteorólogo del IMN.
Pero además, las autoridades tienen en la mira la onda tropical #13 que aún no se fortalece como ciclón tropical como estaba previsto.
“Es muy probable que en las próximas horas esté fortaleciéndose como depresión tropical e incluso como tormenta tropical, esperamos que sea una tormenta la que cruce el norte de Venezuela, Colombia y esté llegando a las costas de Nicaragua el viernes”, añadió el experto.
Es decir, el fenómeno llegaría a esta Zona Norte como tormenta tropical con afectación indirecta pero, con un incremento importante en las precipitaciones.
Estas condiciones, de lluvias más fuertes, se sostendrían durante la tarde y noche del viernes, todo el sábado y el fenómeno daría tregua hasta las primeras horas del domingo según lo previsto por el IMN.
Ante esto, la Comisión Nacional de Emergencias mantienen activa la alerta amarilla y además, sostiene reuniones con los comités municipales de emergencia para atender los poblados más vulnerables.
“Mantenemos comunicación constante con el Centro de Operaciones de Emergencia que está activado desde la semana anterior para estar monitoreando la evolución y tomar las acciones pertinente en los diferentes territorios”, manifestó Jorge Rovira, director de Gestión de Riesgo de la CNE.
Las autoridades recuerdan a los pobladores mantenerse en comunicación con los comités municipales por medio de la línea 911 y también, estar atentos a los causes de ríos y zonas de deslizamientos.
Además, es importante que la población se informe por medios oficiales y no por mensajes a través de redes sociales.