Cuarenta y cinco estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Upala y CINDEA de ese cantón alajuelense, participaron en el taller de “Nuevas Masculinidades y el Protocolo contra el Acoso Sexual Callejero”.
Se trató de una actividad que promovió y ejecutó el Área de Salud Upala, de la Caja Costarricense de Seguro Social.
La charla estuvo a cargo de la Fundación Ayuda en Acción, con el financiamiento de la Unión Europea, la cual, se extendió por más de dos horas.
Los jóvenes participantes confeccionaron las mantas que emplearán en el pasacalles del próximo jueves 9 de marzo, cuando se realice la “Jornada de Salud de la Mujer” en el cantón alajuelense, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Josué Aguilar, director médico del área de salud Upala, destacó la relevancia de este taller para incidir de forma positiva en la conducta de los estudiantes sobre la violencia contra la mujer y la prevención del acoso callejero.
“El área de salud Upala tiene el compromiso de incidir en la población del cantón de Upala para evitar la violencia contra la mujer y que mejor forma de hacerlo, desde la formación de nuestros adolescentes para forjar mejores ciudadanos y dejar de normalizar toda acción de violencia. De esta manera, desde la dirección médica agradecemos al MEP (CTP Upala y CINDEA Upala) y a la Fundación Ayuda en Acción por tan importante actividad”, manifestó.
Aseguró además que, el área de salud también es protagonista en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, toda vez que, desde el pasado 16 de febrero se expone en esa sede la campaña “Las que ya no están”, que consiste en una puesta de 15 siluetas de mujeres en tamaño real, víctimas de femicidio en el país en durante el año 2021.
“Todo esto porque creemos que las personas jóvenes son donde realmente podemos incidir en la cultura del cantón, de esta manera podemos dejar de normalizar situaciones de violencia contra las mujeres” enfatizó el director médico.
Finalmente, el próximo jueves 9 de marzo se efectuará una jornada de salud donde se realizará la “Campaña de Detección Temprana de Cáncer de Cérvix”, la cual, está prevista para iniciar a partir de las 7 a.m.
En esta actividad se expondrán los emprendimientos de mujeres upaleñas, así como múltiples puestos informativos de ONGs e instituciones participantes de esa red.
El área de salud Upala atiende una población de 62 811 habitantes. Constituye una región fronteriza, donde se cuenta con 12 ebáis, distribuidos en 11 sedes y 28 puestos de visita de atención periódica. Esta población es atendida por 105 funcionarios de la CCSS.