La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), como representante del sector patronal, presentó ante el Consejo Nacional de Salarios una solicitud de ajuste de 1% sobre los salarios mínimos del sector privado.
De aprobarse, el aumento entraría a regir en julio próximo.
“El sector empleador es consciente de la situación coyuntural inflacionaria, provocada por factores externos del contexto internacional, por lo que el ajuste salarial debe ser moderado, de manera que no afecte la sostenibilidad de los puestos de trabajo y que no genere posteriormente un aumento mayor en los precios y el costo de vida en el país”, citan los empresarios en un comunicado.
El planteamiento del sector empresarial está dentro de las posibilidades de negociación de la metodología vigente para la fijación de salarios mínimos.
Esto, establece la posibilidad de una revisión salarial de medio periodo, cuando exista una inflación a mayo superior a la meta anual fijada por el Banco Central.
Para ello los tres sectores pueden proponer el monto de ajuste que consideran más adecuado en el contexto económico y laboral de Costa Rica.
UCCAEP valoró como elementos para esta solicitud el hecho de que no todos los sectores productivos del país muestran los niveles de producción previos a la pandemia del COVID-19, como por ejemplo el sector turismo que no logra alcanzar todavía la actividad prepandemia, así como la alta tasa de desempleo de 13,3% y que en la actualidad afecta principalmente a las mujeres con un 17,8%.