Para el próximo 6 de febrero de 2022, 10.145 sancarleños más están dentro de la lista de votantes para la campaña electoral nacional que elegirá al nuevo presidente de la República y a los diputados.
Para 2022, el padrón sancarleño lo componen 118.424 sancarleños. En 2018, el padrón fue de 108.240 personas por lo que, 10.184 sancarleños más tendrán opción de participar en el proceso electoral.
Se trata de 60.003 hombres y 58.221 mujeres inscritos de forma debida en el padrón electoral que cerró el pasado 31 de octubre.
El nuevo padrón lo conforman personas que cumplieron sus 18 años en este lapso, es decir que votarán por primera vez y también, lo componen personas que por distintas razones cambiaron su domicilio electoral y lo trasladaron a este cantón.
San Carlos es que quinto cantón con mayor cantidad de votantes a nivel nacional para este próximo período, destacó el TSE. Antes de San Carlos están, el cantón Central de San José (237.755), cantón Central de Alajuela (215.633), Desamparados (166.029) y el cantón Central de Cartago (128.069).
En términos generales, las elecciones de 2022 suman 126.525 nuevos electores, que son los votantes nacidos entre el 3 de febrero de 2002 y el 6 de febrero del año 2004. Esta distinción también incluye a 9.166 electores naturalizados enlistados para sufragar por primera vez.
De esa cantidad de nuevos votantes, 38 jóvenes cumplirán 18 años el propio día de las elecciones (19 hombres y 19 mujeres) y de la cifra total, 27.143 quedaron fuera de la lista de ciudadanos empadronados, pues a la fecha de cierre no solicitaron su cédula de identidad.